Hola Soldadores! en este articulo te contare cómo, por qué y cuándo soldar con autógena un hierro fundido o calado.
Primero comenzaré con unos términos básicos, para que todos aprendamos un poco más.
Hierro fundido: ¿qué es?
Según wikipedia es un aleación de hierro, carbón (entre un 2.5% y 4.5% que lo hace muy útil para el desarrollo industrial) y silicio. Siendo muy maleable a temperaturas entre 800 y 900 grados Celcius, un punto de fusión muy alto de 1500 grados Celicius (muy favorable para soldaduras) y excelente conductor de electricidad y calor.
Soldadura con autógena: ¿qué es, cuándo y con qué materiales se utiliza?
La oxi-combustible u oxiacetinética o como todos la conocemos: autógena es una soldadura en el ámbito de la fusión que junto con una fuente de calor (soplete) que genera con el acetileno y el oxígeno una potencia de altísima temperatura que provoca la fundición y fusión del material a soldar. Siendo una de las soldaduras más versátiles donde nos deja trabajar con amplia cantidad de metales de uso industrial como aleaciones (hierro fundido), aceros al carbono, aleados e inoxidables.
La soldadura autógena se divide en varias partes:
- Cilindro de oxígeno: con una capacidad estándar entre 50 y 400 pies cúbicos, teniendo una presión aproximada de 2500 per square inch o psi.
- Cilindro de acetileno: como el acetileno no puede estar libremente a menos de 15 psi, se disuelve con acetona para lograr una presión de 250 psi en un ambiente mas seguro.
- Reguladores de presión: como la misma palabra lo dice, es para intensificar o disminuir la presión con que salen los gases para producir una llama mas o menos intensa.
- Mangueras: vienen en varios colores dándole al usuario indicativos que en verde o azul pasa el oxígeno, rojo o naranja el acetileno. Y conecta los cilíndros con el soplete.
- Soplete: Contiene válvulas de apertura y cierre, la cámara mezcladora y la boquilla, donde en este último es donde saldrán la mezcla de gases que junto con un mechero externo se producirá el fogonazo que necesitamos para soldar o fundir.
Modo de uso: ¡la seguridad ante todo!
Como primera instancia, debemos conectar los mangueras a los cilindros de gas, al regulador y al soplete respetando siempre los colores correspondientes. Luego regularemos la presión de los gases con la apertura de los cilindros girándolos a un 25% y, mientras encendemos, abrimos el oxígeno ya con eso podemos soldar hierro fundido con la autógena.